Anchoveta: buen estado de la biomasa desmiente mito de la depredación del recurso

0
189
Anchoveta: buen estado de la biomasa desmiente mito de la depredación del recurso

 

En 40 días de faenas, la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona centro norte del país ya superó las 2 millones de toneladas métricas (TM) de capturas, lo que representa el 82% de la cuota asignada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE).

Al respecto, Luis Icochea, exdirector del Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y catedrático de la Universidad Agraria La Molina (UNALM), resaltó que estos resultados demuestran que en la pesquería industrial de anchoveta no existe sobrepesca o depredación del recurso, ya que, a pesar de la variabilidad climática, la anchoveta ha continuado reproduciéndose gracias al manejo precautorio de esta actividad.

”Lo más probable es que la flota industrial cumpla con el 100% de la cuota asignada en los próximos días, lo que permitirá una recuperación de este sector, que ha sido muy golpeado en los últimos años, debido a que el calentamiento del mar alejó temporalmente a la anchoveta, pero no la desapareció ni la desaparecerá. Por ello, hablar de pesca irresponsable o sobreexplotación del recurso no es más que un mito y la ciencia lo confirma”, explicó.

En ese sentido, Icochea precisó que la flota pesquera solo captura menos del 25% de la biomasa (mínima) observable, quedando en el mar para su futura reproducción más de 7 millones de toneladas de anchoveta. “Para felicidad de los pescadores, se prevé una buena segunda temporada de pesca, pero no hay que ser triunfalistas porque dependemos de las condiciones oceanográficas del mar peruano”, consideró.

Desembarques

Según los últimos informes oficiales de PRODUCE, la región Áncash lidera los desembarques de anchoveta con el 32% del total, seguido por La Libertad con el 26% y Callao con el 11%. Actualmente en todas las zonas la moda o talla que predomina de anchoveta es 12 o 12.5 cms, talla de captura legalmente permitida.

Para tener en cuenta

“La anchoveta peruana es la base de la industria internacional de Omega 3 para consumo humano directo. La harina y aceite que se producen de esta especie son reconocidos como el mejor ingrediente para la producción de alimentos balanceados para peces, camarones, cerdos y aves de corral por su gran digestibilidad, sus bondades nutricionales y sus propiedades físicas. La anchoveta peruana contribuye de esta manera a alimentar de manera directa e indirecta a miles de millones de personas.

Para garantizar la sostenibilidad esta especie el Perú implementó en 2009 un sistema de cuotas individuales de pesca que establece que cada embarcación de mayor escala puede extraer cierta cantidad de anchoveta durante cada temporada. Desde entonces, estadísticamente el Gobierno ha fijado la cuota de pesca industrial de anchoveta por debajo del 35% de su biomasa total para garantizar su sostenibilidad. El 65% restante se reserva para la reproducción de la especie y la alimentación de aves, lobos y otros peces.

La mejor prueba del adecuado manejo técnico y científico de la anchoveta es que en los últimos 20 años, la biomasa (población) de esta especie se ha mantenido estable en un rango de 6 a 12 millones de TM (crucero de verano)”.

https://minutodigital.news/anchoveta-buen-estado-de-la-biomasa-desmiente-mito-de-la-depredacion-del-recurso/

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here