La Industria láctea como generador de riqueza en regiones en vías de desarrollo

0
2450

Resumen. La industria láctea es un sector que genera importantes recursos económicos en numerosas partes del mundo.

Es el caso por ejemplo de República Dominicana, donde esta industria del sector primario, se configura como una actividad económica con importancia en el país. Además, estamos ante una actividad que ayuda a mejorar el desarrollo económico de las regiones. En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar la situación actual de la industria láctea en la provincia de Dajabón, al noroeste de República Dominicana. La metodología ha consistido en una revisión de la literatura (fuente secundaria) y en la entrevista (fuente primaria). Los resultados obtenidos muestran que este sector es muy importante para Dajabón, aunque se puede mejorar. En este sentido, se establecen unas recomendaciones para mejorar este sector en la provincia.

1. INTRODUCCIÓN

La leche se configura como uno de los alimentos básicos de los seres vivos. Así, a partir de la leche, se puede elaborar otros productos lácteos, como pueden ser el yogur y el queso (a través de la fermentación) y la mantequilla o los helados (sin fermentar).

En cuanto a los animales que producen este alimento, encontramos principalmente las vacas, aunque también están las cabras y las ovejas. Estas especies han dado lugar a la generación de la industria láctea o de la leche, a través de la producción y venta de leche.

Así, la leche es un producto voluminoso y pesado que requiere almacenamiento y transporte costoso, debido a que se echa a perder sin refrigeración. Aunque, también, la leche es un producto perecedero, sobre todo, desde la perspectiva del comercio.

En este sentido, la industria láctea ha sido objeto de estudio para diversos investigadores en diversos destinos o áreas geográficas internacionales (Shoeffling et al. 1991; Coffey et al., 1994; López-Villalobos et al., 2000; Lobos et al., 2001; Yzaguirre y Combellas, 2002; Honkasalo et al., 2005; Ramírez et al., 2006; García et al., 2007; De Vries et al., 2008; Susanto et al., 2010; Millán Vázquez de la Torre, 2011), entre ellos República Dominicana, y más concretamente, Dajabón, la zona objeto de estudio de este artículo (Valerio et al., 2006; Valerio et al., 2009).

Así, República Dominicana es un país donde el trabajo y la producción de la agricultura y la ganadería se remonta a finales del siglo XV, cuando entraron las primeras vacas al país caribeño, fruto de los primeros viajes de Cristóbal Colón y sus acompañantes al continente americano.

Desde entonces, la leche se ha convertido en un sustento básico para la población residente en República Dominicana. Aunque, a finales de los años 70 del siglo XX, entró en el país la leche en polvo, generando una crisis en los ganaderos locales, que veían como cambiaban su leche líquida por la leche en polvo procedente de otros países, lo que afecto mucho a la industria láctea, sobre todo, a las comunidades locales que vivían del trabajo de la ganadería, en concreto, de su producción y venta.

Aun así, la industria de la leche ha sido un sector que ha generado importantes beneficios económicos en República Dominicana, aunque ha vivido, también, algunas convulsiones a lo largo de su historia, como la ya comentada anteriormente, con la entrada, desde el exterior, de la leche en polvo.

En este sentido, se destaca, por un lado, el crecimiento de las importaciones de leche en polvo, suero lácteo y derivados, muchos de los cuales son utilizados por la industria para sustituir la materia prima nacional. Por otro lado, los insumos para la producción pecuaria (alimentos concentrados, medicamentos, semillas de pastos, fertilizantes, etc.) han ido aumentando significativamente con el paso de los años, aumentando así los costos de la producción ganadera.

Esto ha generado que en muchas zonas del país se haya perdido la dedicación a este trabajo, lo que ha provocado, a su vez, que muchas familias quedarán en una mala situación económica. En este sentido, cabe destacar, que este sector ayuda a mejorar el desarrollo económico de muchas comunidades locales, a través del consumo propio y la venta de la leche.

En este sentido, el objetivo de esta investigación es analizar la situación actual de la industria de la leche en el municipio de Dajabón, localizado al noroeste de República Dominicana, justamente en la línea fronteriza con la República de Haití. También, como objetivo complementario, se pretende mencionar una serie de recomendaciones que pueden mejorar la gestión, promoción y comercialización de esta industria en el municipio, y que además, pueden servir de ejemplo para aplicar en otros destinos del país.

La metodología empleada para conseguir estos objetivos ha consistido en una combinación de fuentes primarias y secundarias. Así, las fuentes secundarias han consistido en una revisión de la literatura científica y académica, además de consultar datos estadísticos y noticias de prensa sobre la industria láctea, tanto dominicana como internacional. Por su parte, las fuentes primarias han consistido en la realización de un método cualitativo: la entrevista. En este sentido, entendemos por entrevista el acto de comunicación oral que se establece entre dos o más personas, con el fin de obtener una información (Malhotra, 2004). Esta técnica se dirigió a personas del sector primario, en concreto, a gestores y empleados de empresas e instituciones de sector lácteo de Dajabón.

Para cumplir estos objetivos, este artículo se estructura, tras esta introducción, en un segundo apartado donde se realiza una revisión de la literatura. Posteriormente, en un tercer apartado se realiza una descripción del área geográfica de estudio. En un cuarto apartado se desarrolla el tema central de este artículo: La industria láctea en Dajabón. Posteriormente, en un quinto apartado se elaboran las conclusiones de este estudio. En un sexto apartado se realizan las recomendaciones pertinentes de mejora. Finalmente, en un séptimo apartado, se muestran las referencias bibliográficas utilizadas en esta investigación.

2. REVISIÓN DE LA LITERATURA

El ganado representa el 40 % del valor mundial de la producción agrícola y es la base de los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de casi 1.000 millones de personas en todo el mundo (FAO, 2009: 17).

En este sentido, la ganadería se ha impulsado gracias al incremento de los ingresos y el apoyo por los cambios tecnológicos y estructurales, siendo uno de los segmentos de mayor crecimiento a nivel mundial (FAO, 2009).

En referencia a los sistemas de producción láctea, según Valerio et al. (2009: 637) se suelen desarrollar en zonas donde existe una difícil orografía y clima, localizando ésta producción en los terrenos más abruptos y áridos del área geográfica.

Si nos centramos en los diferentes estudios desarrollados sobre esta industria, y revisando la literatura científica, encontramos diversas temáticas. A continuación mostramos algunas de ellas:

– Impacto del sexo y el semen en la industria lechera (De Vries et al., 2008).

– Importancia económica de la industria en un destino específico (Shoeffling et al. 1991; López-Villalobos et al., 2000).

– Política migratoria e industria láctea (Susanto et al., 2010).

– Seguridad alimentaria en el sector de la leche (Demet Karaman et al., 2012).

– Explotación de esta industria por el sector turístico (Millán Vázquez de la Torre, 2011).

– Situación actual de esta industria en el mundo (FAO, 2009).

– Contaminación en la leche (Komorowski, 2005; Vergé et al., 2007).

– Desarrollo sostenible ambiental en la industria láctea (Honkasalo et al., 2005).

– Utilización de la energía eficiente en este sector (Ramírez et al., 2006).

– Impacto de la biotecnología en la industria láctea (Coffey et al., 1994).

– Análisis químicos en la industria de la leche (Griffiths, 1993; Monteiro et al., 2010).

– Marketing en el sector lácteo (Doyon et al., 2008).

– Importancia del tipo de alimentación de las vacas (Valerio et al., 2009).

Por tanto, viendo los diferentes temas estudiados por los académicos e investigadores, vemos que estamos ante un importante sector a nivel mundial, que ha sido estudiado e investigado por numerosos autores, y que necesita todavía de ello, con la finalidad de seguir mejorando esta industria, sobre todo, a través de los nuevos resultados obtenidos en los estudios realizados.

Así, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y la Organización Mundial de la Salud (FAO y OMS, 2001) en todos los países del mundo, el sector alimentario debe cumplir con unos requisitos reglamentarios en materia de calidad e inocuidad de los alimentos, desde su producción en las fincas rurales hasta llegar a la venta al consumidor final, incluidas las fases entremedias de transporte, almacenamiento y procesamiento. En este sentido, la FAO (2010) habla de que en los países más desfavorecidos, el sector alimenticio debe fortalecerse, para mejorar entre otros aspectos la inseguridad de la alimentación.

Esta industria además, se considera como un sector que ayuda a mejorar el desarrollo rural de las áreas geográficas (FAO, 2009), y en este sentido, se convierte en una industria importante para mejorar el desarrollo de la comunidades locales, a través de la producción y venta de leche.

Además, a través de la leche se pueden procesar diversos productos, como el yogurt o el queso, lo cual puede fomentar la creación de nuevas empresas y empleos en las comunidades locales, a través de la producción y venta de dichos productos derivados de la leche.

Entre los factores que han fomentado el incremento de la producción de este sector a nivel mundial, se encuentran, según la FAO (2009), los insumos baratos, los cambios tecnológicos y la mejora de la eficiencia de escala.

Por su parte, los factores que han mejorado el comercio de los productos de la industria ganadera, se encuentra el aumento del consumo de productos pecuarios, la liberalización económica y los avances en el transporte refrigerado, lo que ha provocado que se puedan transportar la leche y los productos derivados de la misma a zonas donde antes era imposible acceder (FAO, 2009).

Así, la llegada de estos productos a la mayoría de zonas, ha ayudado a mejorar la alimentación de una buena parte de la población mundial. En este sentido, se debe tener en cuenta, según la FAO (2009), que la desnutrición sigue siendo un problema persistente en numerosos países en desarrollo, hablando las últimas cifras de que casi 1.000 millones de personas en el mundo están desnutridas.

Por otro lado, según la FAO (2009), el ganado puede ser un revulsivo frente a la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo, a través de los ingresos que las comunidades locales obtienen a través de la producción y venta de los productos.

También, la FAO (2009) habla de la problemática que puede generar el cambio climático en esta industria. Así, la escasez de agua puede provocar problemas de alimentación en el ganado, al igual que las altas temperaturas, que pueden provocar cambios en los comportamientos del ganado, generando una disminución de la calidad de los productos lácteos.

Centrándonos en República Dominicana, el sector de la leche se constituye como una industria importante en el país (Valerio et al., 2006), cotizándose, sobre todo, en el mercado interno (CONALECHE, 2004).

En cuanto a Dajabón, ha sido zona objeto de estudio, para diversos investigadores y académicos, en temáticas relacionadas con el sector lácteo (Valerio et al., 2006; Del Rosario y López, 2006; Valerio et al., 2009).

Entre las principales conclusiones obtenidas, se puede observar que, y según Del Rosario y López (2006), gran parte de las familias del lugar se encuentra bajo niveles críticos de pobreza, derivada de las escasas, poco diversificadas y además, mal remuneradas oportunidades de empleo (Valerio et al., 2006: 637), pudiendo ser la industria láctea un sector para fomentar el desarrollo de la comunidades locales rurales en Dajabón.

3. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA GEOGRÁFICA

La provincia de Dajabón forma parte de la región Cibao Noroeste y tiene una superficie total de 1.009 kilómetros cuadrados.

La provincia de Dajabón limita al norte con la provincia de Montecristi, al este con la provincia de Santiago Rodríguez, al sur con la provincia de Elías Piña y al oeste con la República de Haití.

La mitad sur de la provincia está ocupada por la Cordillera Central. Su principal recursos hidrográfico es el río Dajabón o Masacre, que sirve como línea fronteriza desde la ciudad de Dajabón hasta su desembocadura. Este río nace en territorio dominicano y se convierte en fronterizo algunos kilómetros antes de desembocar en la Bahía de Manzanillo (Orgaz Agüera y Cruz, 2013).

La provincia de Dajabon está formada por un total de cinco municipios: Dajabón, Loma de Cabrera, Partido, Restauración y El Pino. Además dispone de cuatro distritos municipales, que son Capotillo, Cañongo, Santiago de la Cruz y Manuel Bueno.

Según el Informe Final del Programa Art-Gold del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo del año 2009, el 46% del territorio de la provincia de Dajabón está dedicado a la agricultura, el 27% pertenece a territorios de bosques (destacando el bosque conífero abierto, bosque seco y nublado), el 19% son matorrales y el 7% son pastos. Mientras que el 7,16% del territorio de la provincia corresponde a áreas protegidas, cuyo peso equivale solo al 0,71% nacional y al 1.7% de territorio boscoso (Orgaz Agüera y Cruz, 2013). Así, este territorio protegido se clasifica dentro de las áreas protegidas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) que establece la ley en República Dominicana.

En lo referente a la economía de Dajabón, como en todas las provincias fronterizas del país, y según Orgaz Agüera y Cruz (2013: 4), existe poco desarrollo económico en general. La actividad principal hace referencia al mercado fronterizo del municipio de Dajabón. El sector financiero general (bancos, cooperativas, prestamistas, remesas y casas de cambio) se ven beneficiados ampliamente por la existencia del comercio de este mercado binacional. También podemos destacar la agricultura, donde predominan los cultivos de arroz, y la ganadería. Existen también empresas extranjeras que explotan recursos mineros y desarrollan proyectos turísticos y agroindustriales en la zona fronteriza.

En cuanto a las investigaciones que se han desarrollado en esta provincia, y revisando la literatura científica, se pueden observar temas sobre la salud (Rowland et al., 1998; Olivero et al., 2002; Orgaz Agüera y Cruz, 2013), los problemas de los mosquitos en la provincia (Mekuria et al., 1990) y la industria láctea (Valerio et al., 2006; Valerio et al., 2009).

4. LA INDUSTRÍA LACTEA EN DAJABÓN

La leche se entiende como un producto integral obtenido del ordeño ininterrumpido, en condiciones de higiene que da la vaca en buen estado de salud y alimentación. En este sentido, solo se considera leche a la que se obtiene fuera del periodo de parto. Así, desde el punto de vista químico la composición de la leche comprende alrededor de 87% de agua, un 3,5% de grasas finamente subdivididas y casi un 4% de prótidos (sustancias orgánicas nitrogenadas), entre los que predomina la caseína.

Así, este producto representa para la provincia de Dajabón una gran importancia, como casi para todo el país. En este sentido, a través de esta industria, numerosas familias de la provincia de Dajabón generan recursos económicos.

En este aspecto, y centrándonos ya concretamente en el municipio de Dajabón, la industria láctea está compuesta por ganaderos y procesadores lácteos, básicamente fabricantes de quesos. Aquí cabe destacar, que la producción de quesos representa casi el 40% de los productos de la leche a nivel nacional.

Así, según el representante de la Dirección de Ganadería en la zona, en el municipio de Dajabón existen aproximadamente unos 440 ganaderos, organizados en cinco asociaciones de ganaderos:

– Asociación de Ganaderos de Dajabón.

– Asociación de Ganaderos de Clavellina.

– Asociación de Ganaderos de Sabana Larga.

– Asociación de Ganaderos de La Vigía.

– Asociación de Ganaderos de Cañongo.

En cuanto al tamaño de las explotaciones ganaderas, estas son básicamente pequeñas, con una cantidad promedio entre 15 y 20 cabezas de ganado vacuno, aunque existen explotaciones medianas y grandes con más de 150 vacas, pero se observan en el municipio en menor medida.

Por su parte, estos ganaderos producen unos 20.000 litros de leche a diario, con una productividad promedio de 5 litros por vaca al día. Aunque, para obtener un dato más preciso, es aconsejable conocer cuál es la cantidad de terreno usada para la producción de la leche en el municipio.

Por otro lado, el sector ganadero del municipio está apoyado por la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste (FEDEGANO) y la Agencia de Desarrollo Económico Territorial de Dajabón (ADETDA).

La primera de ellas, FEDEGANO, fue fundada el 15 de octubre de 1998 mediante el Decreto 365-98. Es una entidad que cuenta con aproximadamente 2.200 socios, agrupados en 42 asociaciones de ganaderos de la Línea Noroeste. El objetivo principal de esta federación es promover, fomentar y estimular el desarrollo del sector lácteo a través de la integración de sus stakeholders (todos aquellos agentes que influyen o pueden influir en el desarrollo de la industria láctea en el lugar).

Por otro lado, ADETDA, se encarga de fortalecer las diversas cadenas productivas de la provincia de Dajabón, con la finalidad de mejorar el desarrollo socioeconómico en la provincia. Para ello cuenta con el apoyo de instituciones internacionales, como es el caso del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Así, las cinco cadenas productivas que reciben apoyo de esta entidad son: industria láctea, el mercado binacional, la apicultura (miel de abejas), la industria maderera y el sector cultural y turístico.

Además de estas, en la provincia trabajan numerosas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) tanto de origen nacional como internacional, Administraciones Públicas (Ministerio de Agricultura y Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), el Proyecto DECADA, entre otras empresas, instituciones y asociaciones, que han desarrollado acciones para fortalecer el sector lácteo directa e indirectamente.

Siguiendo con los procesadores lácteos, en la provincia de Dajabón se producen cerca de 100.000 litros de leche diariamente, siendo esta una de las actividades más productiva en el municipio de Dajabón, generando diversas fuentes de empleo. Así, el 47% de la leche producida en la zona se procesa en el territorio en forma de quesos.

En este sentido, existen debilidades, tales como inadecuada infraestructuras para el desarrollo de esta actividad. Así, los empresarios locales del municipio se enfrentan al desafío de mejorar sus plantas productoras para poder cumplir con las normas sanitarias que establece el Ministerio de Salud Pública relacionadas con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) e higiene. En este aspecto, la mayoría de las infraestructuras son viejas, debido a que la mayor parte de ellas no se han modificado desde su creación en el pasado siglo.

También cabe resaltar, y siguiendo con la mejora de la infraestructura, que los avances tecnológicos son desconocidos para muchos productores del municipio, por lo que siguen usando técnicas antiguas, que actualmente, pueden generar riesgos de salud, por la falta de higiene. Esto se convierte en amenaza para este sector en el municipio de Dajabón, debido a que si no se adoptan medidas, y se mejoran tanto las técnicas como los nuevos conocimientos de producción, esta puede resentirse en el municipio, generando importantes impactos negativos sociales, económicos y medioambientales.

En cuanto al número total de empresas del municipio de Dajabón dedicadas a la fabricación de queso, encontramos que existen aproximadamente 38 pequeñas y medianas fábricas de quesos, de los cuales casi el 95% de todas ellas están organizados por la Cooperativa de Procesadores Lácteos Fronterizos de Dajabón.

En este mismo sentido, según Valerio et al. (2009), las empresas en Dajabón son de carácter familiar, lo que favorece el traspaso y continuidad de la misma de una generación a otra. Según estos mismos autores, los propietarios de estas empresas tienen más de 50 años, tienen una baja formación y hay baja integración de las empresas en asociaciones. Aunque, en los últimos años, con la creación de la Cooperativa de Procesadores Lácteos Fronterizos de Dajabón, ha mejorado la integración de las empresas en el municipio.

Por tanto, estos números e informaciones reflejadas en este apartado, demuestran la importancia que el sector lácteo tiene para el municipio de Dajabón, aunque, también demuestra que la situación, si no se toman las medidas correspondientes, puede empeorar en el municipio, generando importantes impactos en la población local.

5. CONCLUSIONESRECOMENDACIONES

La industria láctea se configura como uno de los principales sectores económicos en República Dominicana. Por lo tanto, en muchas de las regiones de este país habitan numerosas comunidades que viven de este sector.

Es el caso de Dajabón, provincia localizada al noroeste de República Dominicana, haciendo frontera con la República de Haití. Así, esta provincia está compuesta por cinco municipios, siendo uno de ellos Dajabón, que lleva el mismo nombre que la provincia.

Este municipio se caracteriza económicamente por el comercio, a través del mercado binacional que se celebra en el municipio todos los lunes y viernes del año, y donde se pueden observar diferentes tipos de productos, todos ellos comercializados por la población dominicana y haitiana.

Además, en este municipio existen otros sectores con fuerte repercusión para la economía de las comunidades locales, como es el caso de la agricultura y la ganadería. En cuanto a la agricultura, en este municipio se cultiva sobre todo arroz, aunque también se puede encontrar maíz, batata, caña de azúcar, café, guineo, auyama o guandule, entre otros productos agrícolas. Por su parte, referente a la ganadería, destacan los ganados formados por vacas, cabras y ovejas, además de los pollos y cerdos.

Nuestro estudio se centra en la ganadería, y en concreto, en la industria de la leche en el municipio de Dajabón.

Así, se puede constatar que este sector genera importantes beneficios a las comunidades locales, a través de la creación de empresas y empleos, aunque, también, se observa que muchas de las procesadoras, así como técnicas de producción, son antiguas, y por lo tanto, se deben mejorar.

Al igual, existe una deficiencia en el conocimiento, por parte de la comunidad local, de las nuevas formas y técnicas de emprender, producir y comercializar los productos lácteos. También existe una falta de conocimiento referente a las nuevas tecnologías que han generado los avances en esta industria.

Por tanto, se deben generar acciones que mejoren el desarrollo de esta actividad en el municipio, para adaptarse a las nuevas normas legales de salud e higiene, y a las expectativas del consumidor, con la finalidad de que la población que hoy día vive de esta industria, pueda seguir trabajando de esto en un futuro.

Para esto, es determinante seguir los principios del desarrollo sostenible, es decir, tener presente las acciones que puedan mejorar el desarrollo socioeconómico de la población local y la conservación y respeto hacia los recursos naturales y el medio ambiente.

6. RECOMENDACIONES.

Teniendo en cuenta la importancia que tiene la industria láctea en el municipio de Dajabón, se muestran a continuación unas recomendaciones, que pueden mejorar el sistema productivo de este sector.

Para ello, vamos a dirigirlas a las instituciones con competencia en el sector, a las empresas locales y para la comunidad local. Posteriormente, mostraremos una nueva vía de promoción y comercialización de este producto, que ya se están desarrollando en otros países a partir de otros productos gastronómicos.

Recomendaciones dirigidas a las instituciones con competencia en el sector lácteo:

– Elaborar cursos, seminarios y jornadas de capacitación, dirigidos tanto a las empresas de la industria láctea como a la población local.

– Celebrar ferias y concursos gastronómicos, con la finalidad de que asistan los empresarios del sector, la población local y las comunidades de otras regiones.

– Facilitar la creación de asociaciones, cooperativas y fundaciones relacionadas con la industria láctea.

Recomendaciones dirigidas a las empresas locales:

– Mejorar su gestión empresarial, a través de una mayor responsabilidad social corporativa, que asegure, además de unos beneficios, el bienestar de los empleados, los demás miembros de la sociedad y el medio ambiente.

– Constituirse en cooperativas y asociaciones, donde además, dispongan de varios departamentos. Así, es recomendable tener, como mínimo, un departamento de protección del medio ambiente, de educación y formación, de marketing, y de recursos humanos.

– Celebrar ferias y concursos, donde ofrezcan sus productos a la sociedad.

– Conocer y desarrollar las técnicas para exportar productos al exterior, a través de los diferentes métodos que ofrece internet. En este sentido, PROMIPYMES, institución que capacita a las empresas dominicanas, puede ayudar a mejorar los conocimientos y técnicas para desarrollar estas acciones.

Recomendaciones dirigidas a la comunidad local:
– Capacitarse y concienciarse en educación ambiental.

– Formarse en empresariales, con la finalidad de mejorar sus conocimientos para diseñar y gestionar nuevas empresas.

En este sentido, juega un papel importante para la capacitación y formación las Organizaciónes No Gubernamentales (ONGs) y las universidades locales (López-Guzmán y Sanchez Cañizares, 2009). En este caso, en Dajabón existen operativas numerosas ONGs, tanto nacionales como internacionales, que podrían ayudar a mejorar la capacitación y la formación tanto de los empresarios como de las comunidades locales. En su caso, también existe una universidad, de reconocido prestigio en el país, que tiene a su disposición los recursos necesario para contribuir al desarrollo de las capacidades, en temas de industria láctea, de los empresarios y comunidad local.

Así, una posible vía de explotación de la industria lechera puede ser el turismo, a través de la comercialización de una oferta turística donde se ofrezca el estado del ganado, el proceso de producción e industrialización de la leche y productos derivados y, finalmente, una cata para probar los diferentes productos.

Esto ha sido diseñado en numerosos países (aunque no a través de la leche, si a partir de otros productos gastronómicos, como el vino), y ha generado tal repercusión económica, que ha llegado incluso a ser objeto de estudio para muchos investigadores (Szivas, 1999; López-Guzmán y Sanchez Cañizares, 2008; Vargas Sánchez et al., 2008; Díaz Armas, 2008; Duarte Alonso y O´Neill, 2009; Ortega Rossell, 2010; Agudo Gutiérrez, 2010), reconociendo López-Guzmán et al. (2013) más de 50 estudios de esta temática solamente en España desde el año 2000 hasta el 2013.

Así, a través de la oferta de productos turísticos explotando la industria láctea, se puede mejorar el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, y se fomentaría, además, la creación de nuevas empresas y nuevos empleos. En este sentido, una forma adecuada para promocionar y comerciar la industria láctea a través de la explotación del turismo es el club de producto (Orgaz Agüera, 2013).

En este sentido, un club de producto turístico es una unión entre empresas y entidades, tanto públicas como privadas, que tienen como finalidad diseñar, crear y desarrollar productos o actividades turísticas en un destino específico, bajo una gestión y planificación conjunta, y donde además se beneficias otros stakeholders de la actividad turística (Orgaz Agüera, 2013).

En este aspecto, este club de producto se desarrollaría teniendo como principal recurso la industria láctea, y donde se oferte la observación del ganado en las fincas, el proceso de crianza, de recogida de leche, de procesamiento y de transformación, y finalmente, se consuma algunos de los productos, como pueden ser leche, yogurt o queso. Así, también, es recomendable ofrecer los productos a través de una pequeña tienda, debido a que en muchos casos, consumir el producto dentro de la oferta, fomenta la compra del producto final por el turista.

El club de producto turístico como herramienta de gestión, promoción y comercialización de productos turístico, genera una serie de beneficios para las empresas que las integran, y según Pérez Serradilla y García López (2012), obtienen unas características propias, que las hacen diferentes a otras formas de gestión:

Se forman alrededor de una idea o producto común, y generalmente genera sinergias entre todos los stakeholders, lo que a su vez, genera una reducción de los costes, especialmente de promoción y comercialización.

Los intereses comunes prevalecen sobre los individuales, creando un fortalecimiento frente al mercado y frente a las instituciones.

Organiza la promoción de los destinos tomando como eje un producto identificado, es decir, una marca única, facilitando la promoción y la presencia en catálogos, ferias, foros e internet.

Nivel homogéneo de calidad y prestación de servicios que repercute en una mayor eficiencia en la gestión estableciendo estrategias empresariales comunes.

Así, según Orgaz Agüera (2013), la puesta en marcha de un club de producto turístico generaría diversos beneficios en el destino o área geográfica, a las que hay que sumarle que puede generar en una zona específica un aumento del desarrollo socioeconómico de las comunidades locales, generando más recursos económicos en el destino, y posibilitando el aumento de la creación tanto de nuevas empresas como de empleo. Así, esta herramienta también ayuda a mejorar los productos y/o actividades ya existentes en el destino (Orgaz Agüera, 2013).

Por lo tanto, además de las recomendaciones dadas anteriormente, dirigidas a las instituciones con competencia en la industria de la leche, a las empresas y a la comunidad local, recomendamos la creación cooperativas y asociaciones, además de la puesta en marcha de un club de producto turístico para ofertar la industria láctea como recurso turístico, siempre y cuando, esta oferta turística se comercialice como actividad complementaria a la ganadera y no sustitutiva a la misma.

Fuente: http://xn--caribea-9za.eumed.net/industria-lactea/