El fotoperíodo de la aves y la iluminación

0
6604

Antes de decidir el tipo de fuente de iluminación a instalar o renovar, se deberían tener en cuenta consideraciones como el tipo de fuente que se utiliza, la correcta instalación de las mismas y el nivel de intensidad en función de cómo ven los pollos su entorno.

FOTOPERIODO

Podríamos definir fotoperiodo como la parte del día (en horas) que el animal permanece en un local iluminado, sumando la luz natural procedente de la fase diurna del día (entre salida y puesta del Sol) y que se filtra por las aperturas (ventanas o entradas de aire) que contactan con el exterior, a la suministrada mediante el aporte de luz artificial a través del sistema de iluminación.

El fotoperiodo puede ser mayor o menor del fotoperiodo natural, que en España (en base a la ciudad de Madrid, AEMET 2016) oscila entre la 15 horas de junio y las 9 horas de diciembre.

Pues bien el fotoperiodo mayor que el natural es fácilmente realizable, siempre que usemos la fase diurna como base natural, suplementando luz durante la noche y utilicemos el ciclo natural de luz-oscuridad de 24 horas, aprovechando además la franja diurna natural para realizar las labores cotidianas en la zona ocupada por los pollos.

En caso de usar fotoperiodos cortos, o no aprovechar las horas de luz natural, es más complicada su puesta en práctica, ya que se debe comprobar el cerramiento de la nave, aperturas de ventilación, huecos para ventiladores, ventanas, puertas, etc., de manera que se garantice un oscurecimiento total de la nave, con intensidad máxima de iluminación de 0,4 lux medida a la altura de los pollos.

La legislación aplicable es la Directiva 2007/43/CE, incorporada a la legislación española por el Real Decreto 692/2010 por el que se establecen las normas mínimas para la protección de los pollos destinados a la producción de carne, que en su Anexo I, dice:

ILUMINACIÓN

Todos los alojamientos deberán disponer de iluminación con una intensidad mínima de 20 lux durante los períodos de luz natural, medida a la altura de los ojos de las aves, y que ilumine al menos el 80 por cien de la zona utilizable. En caso necesario, podrá autorizarse una reducción temporal del nivel de iluminación por recomendación veterinaria.

En el plazo de siete días a partir del momento en que se deposite a los pollos en su alojamiento y hasta tres días antes del momento de sacrificio previsto, la iluminación deberá seguir un ritmo de 24 horas e incluir períodos de oscuridad de duración mínima de 6 horas en total, con un período mínimo de oscuridad ininterrumpida de 4 horas, con exclusión de períodos de penumbra

Teniendo en cuenta la normativa europea citada en la página anterior y los estudios publicados, el fotoperiodo a aplicar en las granjas de pollos de carne sería:

  • DENSIDAD DE LA POBLACIÓN
  • RATIO POLLOS/BEBEDEROS, EDAD DE SACRIFICIO
  • PORCENTAJE DE POLLOS DE ASADERO
  • REALIZACIÓN DE CLAREO
  • PESO FINAL (MAYOR O MENOR DE 3 KILOS)
  • PRECIO DEL PIENSO Y TIPO DE PRESENTACIÓN
  • PORCENTAJE DE DESPIECE REALIZADO
  • RATIO DE PRECIO PECHUGA/MUSLO
  • NIVEL DE EXIGENCIA RESPECTO DE LA INTEGRIDAD
  • DE PIEL (RASGUÑOS) Y PATAS (PODODERMATITIS)

En base a los distintos factores de producción de cada empresa productora define su plan de actuación para cada momento

Así mismo hay varios puntos que no hemos tenido en cuenta con respecto a la elaboración del anterior fotoperiodo:

En cuanto al encendido y apagado (amanecer/anochecer) de las luces hay bastantes autores que piensan que es mejor no provocar stress adicional a los pollos con el encendido o apagado brusco de las luces, por lo que es mejor hacerlo de una manera gradual usando durante algunos minutos una atenuación de iluminación al estado de penumbra (3,0 a 0,5 lux).

Igual en el encendido, se puede mantener un estado de penumbra, que facilita la adaptación de los pollos. Esta fase de iluminación atenuada (penumbra), según legislación, debe computarse como perteneciente al fotoperiodo y no al periodo de descanso.

Sin embargo, no hay evidencia de que él stress adicional se produzca o no con el apagado

Por otro lado no consideramos si el tiempo de oscuridad en la fase central de la vida del pollo (6 horas, según legislación) debe darse en un solo periodo o en varios.

La legislación de la UE permite varios periodos, ya que solo legisla 4 horas continuadas de oscuridad, pudiendo por tanto fijar las 2 horas restantes, en uno o varios periodos adicionales diarios de oscuridad.

A este respecto hay varias alternativas documentadas, aunque las evidencias científicas no concluyen que periodos de oscuridad continuos con un máximo de 6 horas afecten negativamente a los pollos.

Los consensos sobre el fotoperiodo se apoyan en investigaciones científicas, con las siguientes conclusiones:

No existen diferencias en la respuesta obtenida ni por estirpes ni por sexo.

  • FOTOPERIODO 1a SEMANA

El fotoperiodo durante la 1ª semana sería: Primeras 24-48 horas 24D:0N. El resto de días sería 23D:1N, necesaria para conocer la oscuridad posterior, precedidas o no por las primeras 24-48 horas de luz continua (para que el pollo localice agua y pienso y se familiarice con el entorno).

  • FOTOPERIODO 23 HORAS

El fotoperiodo de 23 horas o más es negativo para la GMD, consumo de pienso, mortalidad, rendimiento de la canal y problemas de locomoción y debilidad de patas (bienestar animal). Con este fotoperiodo la actividad corporal (caminar y correr) se reduce significativamente (> descansar y dormir).

Los comportamientos de confort (baños de polvo, esponjamiento del plumaje, acicalamiento, estiramiento de extremidades y aleteo) prácticamente desaparecen con este fotoperiodo. También hay una menor producción de melatonina (hormona producida por la glándula pineal durante la fase de oscuridad, importante para la modulación de la inmunidad, metabolismo, termorregulación, ciclos del sueño y descanso, fotorrecepción, etc.).

  • FOTOPERIODO DE 17 A 20 HORAS

El fotoperiodo de 17 a 20 horas al día optimiza el crecimiento, el IC, la mortalidad y el bienestar del pollo de carne, dependiendo de la edad de sacrificio, ya que a mayor edad se puede reducir el fotoperiodo. También mejora el bienestar animal en relación a su conducta de ingestión y alimentación, y maximiza la actividad de caminar y correr.

Los comportamientos de confort se maximizan con 17 horas, disminuyendo conforme aumenta el fotoperiodo. Por tanto este fotoperiodo parece ser el óptimo.

FOTOPERIODO 14 HORAS

El fotoperiodo de 14 horas al día reduce la GMD y el rendimiento de la canal, no mejora la mortalidad, aunque sí mejora el IC (al reducirse el metabolismo).

Una razón adicional de utilizar fotoperiodos cortos en determinados momentos es para regular y controlar el crecimiento del pollo al reducir la ingesta de pienso

Una situación común que la legislación no explica y que para la industria tiene una solución complicada ocurre cuando se realizan clareos en granja, uno o varios, y/o se retiran los pollos de la granja en varios días, consecutivos o no.

Entonces ¿Cómo se controlan o cuentan los 3 días previos a sacrificio en los que podemos cambiar el fotoperiodo de 18D:6N? En la práctica después de un único clareo se vuelve al plan de iluminación anterior, pero ¿Cómo proceder cuando no se conoce o no se controla el flujo de salidas a matadero, o cuando se realizan salidas de pollos en varios días?

INTENSIDAD DE LA ILUMINACIÓN

La intensidad de la luz es algo muy fácil de explicar, pero a su vez muy difícil de aplicar en una granja de pollos:

  • La intensidad de la luz, en los diversos ambientes en que se desarrolla el ser humano, es percibida por éste como extremadamente variable.
  • Las mediciones se efectúan con luxómetro (máxima sensibilidad a 555 nm, luz verde). En avicultura se usa el clux, que tiene en cuenta los 3 picos espectrales de la curva de visión de los pollos, que se desvía a la zona del azul, cerca de la banda del ultravioleta.
  • En las granjas de pollos es necesario instalar un sistema de iluminación con una iluminancia no superior a los 50 lux, además de tener la capacidad de reducir la potencia de entre el 10 a 100% (si es posible de 0 a 100%).
  • El plan de intensidad de iluminación a aplicar sería:

  • La razón por la que se utiliza una luz tan baja es debido a la gran agudeza visual de los pollos, por lo que su actividad visual es completa a esos niveles, habiendo quedado demostrado que a niveles altos de iluminancia (por encima de 100-150 lux se puede producir canibalismo y picaje).

La Norma europea de iluminación para interiores, que cuida, entre otros, de los aspectos relacionados con la seguridad en el trabajo es la UNE 12464.1, de octubre de 2003. En ella, considera la iluminancia mantenida para edificios para ganadería (dentro del apartado de Agricultura), dándole un valor de 50 lux, con lo que prácticamente limita el exceso de iluminancia. Sin embargo para las zonas donde el hombre realice actividades anexas (salas de veterinaria, preparación de piensos, utensilios, etc.) da una iluminancia mantenida de 200 lux. Esta Norma debería ser leída por todo aquel que afirma que a los animales, en general, se les mantiene en un estado de semioscuridad antinatural.

FUENTE DE ILUMINACIÓN

Antes de decidir el tipo de fuente de iluminación a instalar o renovar, se deberían tener en cuenta algunas cuestiones:

  1. La instalación del sistema de iluminación debe ser diferente según el tipo de fuente que se utilice. Es muy importante conocer el flujo luminoso (potencia lumínica percibida, expresada en lúmenes). Según sea el flujo, el ángulo de incidencia de la luz y la altura de la fuente, sabremos los lúmenes/m2 = lux (potencia lumínica por unidad de superficie, llamada iluminancia) que se deben instalar.
  2. El problema puede surgir cuando se produce una mala instalación, que deja una pobre uniformidad de iluminancia a lo largo de la nave, provocando zonas de incomodidad para los pollos (por exceso o defecto de lux), lo que ocasiona migraciones, aumentos de densidad localizada, nerviosismo, escasez de comederos y bebederos y cama deteriorada en áreas determinadas, etc.
  3. El nivel de intensidad de la iluminación es fácil de conseguir en naves LTC, es decir, en naves cerradas con aperturas mínimas para ventilación, naves oscuras donde no hay entradas incontroladas o parásitas de luz. Pero en España una gran cantidad de naves son de ventilación natural o natural con ventilación forzada en transversal, provistas de ventanas de guillotina de material plástico sin oscurecer. Por tanto ¿Cómo se consiguen los 20 lux en la fase solar del día? porque a mediodía muchas naves superan en el centro los 100 lux de iluminancia, incluso cerca de las ventanas los 1.000 lux, provocando también zonas no confortables y vacías de pollos a lo largo de la nave. Hay que tener en cuenta que la fase diurna tiene una duración de unas 15 horas en mayo-junio-julio, y solo podemos actuar sobre la iluminancia de 3 horas del total de 18 de oscuridad. Este tema necesita ser resuelto para poder aplicar un adecuado nivel de iluminación.
  4. LONGITUD DE ONDA DE LA LUZ

  5. Para hacer una aproximación al concepto de la longitud de onda de la luz y su importancia en la iluminación, veamos dos propiedades de la luz y su percepción por parte del ojo.
  6. TEMPERATURA DE COLOR
  7. Apariencia de color o cromaticidad. Se refiere a las distintas tonalidades que puede tener la luz emitida. Se basa realmente en la temperatura Kelvin: cuando un cuerpo negro es calentado intensamente produce luz, y cuanto más caliente se encuentre más blanca (fría) será la luz. Según esto podemos dividir la luz en:
  8. LUZ CÁLIDA
  9. De tonos amarillentos.
  10. Su temperatura de color está por debajo de los 3.300 Kelvin.
  11. Los tonos más habitualmente utilizados están entre 2.700-2.800 Kelvin.
  12. La llama de una vela (resplandor rojizo y cálido) se sitúa en unos 1.700 kelvin.
  13. Estos tonos están asociados a la luz del Sol y al fuego.
  14. LUZ NEUTRA O LUZ DE DÍA
  15. Se mueve en un rango entre los 3.300 y los 5.300 Kelvin.
  16. LUZ FRÍA
  17. Desde los 5.300 hasta los 6.500 Kelvin.
  18. Es una luz blanca.
  19. Un cielo despejado de verano tiene una temperatura de color de 10.000 kelvin, un cielo nublado tiene unos 6.000 Kelvin y la luz solar de la tarde tiene unos 4.000 Kelvin.
  20. La mayoría de tubos fluorescentes estándar tienen una temperatura de color en torno a los 6.000 Kelvin (luz azul y fría).
  21. ÍNDICE DE REPRODUCCIÓN CROMÁTICA (IRC, Ra)

  22. Con este índice definimos la capacidad de una fuente de luz para reproducir fielmente el color de los objetos que ilumina. Su valor va de 0 a 100, correspondiendo los valores más altos a una mayor calidad de reproducción cromática.
  23. La norma UNE 12464.1, de octubre de 2003 sobre iluminación para interiores, no recomienda valores de IRC menores de 80 para iluminar lugares en que trabajen personas (o permanezcan mucho tiempo). Sin embargo esta misma norma habla de un IRC mayor de 40 para locales destinados al ganado.
  24. En general la percepción del color por parte del ojo es diferente según el color de que se trate.
  25. En condiciones idóneas de iluminación el ojo responde mejor a las longitudes de onda centrales de espectro (verde-amarillentos) y peor a las longitudes de onda situadas en los extremos (azul-violetas y rojos)

  26. Sin embargo en condiciones de peor iluminación o mayor oscuridad, el ojo responde mejor a las longitudes de onda bajas del espectro (azul-verdes) que a las altas (rojas).
  27. Esta percepción del color depende de la interacción entre los rayos solares o lumínicos y los objetos. Si una luz blanca (todas las longitudes de onda) incide sobre un objeto, su superficie absorbe parte de las longitudes de onda de la luz y refleja las demás (eso es lo que vemos o percibimos). Cada objeto tiene además diferente capacidad de reflexión de la luz.
  • Un objeto blanco refleja todas las longitudes de onda del espectro visible, mientras que un objeto negro las absorbe todas.
  • Un objeto rojo absorbe todas las longitudes de onda excepto las rojas, reflejando sólo esta parte roja del espectro
  • Un objeto azul absorbe todas las longitudes de onda excepto las de la parte azul, que son las que refleja, etc.
  1. Esta propiedad depende del objeto y de la luz recibida; por lo que respecta al objeto, variará en caso de que varíen las condiciones en que se encuentra (por ejemplo en caso de cambio de temperatura); por parte de la luz varía en caso de que la luz recibida solo contenga una parte de las longitudes de onda del espectro y no todas.
  2. La percepción del color del objeto cambia ya que la parte del espectro no contenida por la luz no puede ser ni absorbida ni reflejada

  3. Esta es la importancia de que aparezca representado en la luz todo el espectro visible o en su caso que sea un hecho voluntario el que no esté presente determinada longitud de onda en la luz emitida.
  4. Un ejemplo que podemos ver al respecto de la emitancia lumínica y la cromaticidad sería el de las lámparas de baja presión de sodio, que se emplean en iluminación viaria por su alto rendimiento lumínico (160-180 lumenes/w), pero que al tratarse de una luz prácticamente monocromática (solo emite dos longitudes de onda, 580,0 y 589,6 nm), produce una luz con un intenso tinte naranja-amarillo que distorsiona los colores y los oscurece (excepto en la zona del amarillo) y tiene un IRC menor de 20.
  5. Si comparamos este tipo de lámparas con las incandescentes vemos que el flujo luminoso es muy superior (160-180 lúmenes frente a 11 lúmenes/w) por lo que energéticamente son muy eficientes, incluso más que las lámparas LED, pero si hablamos de cromaticidad es justo lo contrario, las lámparas incandescentes la tienen cercana al 100% (igual que las lámparas LED) ya que emite todas las longitudes de onda (luz blanca de 2.700 kelvin, cálida) y la cromaticidad de las lámparas de baja presión de sodio la tienen por debajo del 20% (luz monocromática, no luz blanca cálida).
  6. Las dos son fuentes de luz amarillenta, pero son totalmente diferentes, por este motivo es inviable su uso en granjas de pollos (por bienestar animal y por regulación legal).
  7. Y por último un ejemplo sobre la eficiencia de las luces monocromáticas es que no es lo mismo el que dispongamos de LED que emiten una luz monocromática previamente elegida, que solo emite en esa longitud de onda, a que utilicemos una luz blanca (todas las longitudes de onda) y nos ayudemos de un cristal coloreado para emitir luces de diferentes colores.
  8. En este caso la emisión de las distintas longitudes de onda se produce (y también su correspondiente consumo eléctrico), otra cosa es que la luz esté filtrada y no se deje pasar a determinadas longitudes de onda.

Fuente: Agro Meat