Especialistas en ética del bienestar animal y científicos veterinarios se preguntan si, en nuestros esfuerzos por humanizar a nuestras mascotas, hemos ido demasiado lejos

0
103
Especialistas en ética del bienestar animal y científicos veterinarios se preguntan si, en nuestros esfuerzos por humanizar a nuestras mascotas, hemos ido demasiado lejos

 

¿Estamos amando a nuestras mascotas hasta la muerte?

Las mascotas son más populares que nunca. Aproximadamente dos tercios de los hogares estadounidenses tienen al menos una mascota, frente al 56% en 1988, según la Asociación Estadounidense de Productos para Mascotas, y los estadounidenses gastaron 136.800 millones de dólares en sus mascotas en 2022, frente a 123.600 millones de dólares en 2021. Se estima que 91 millones Los hogares en Europa poseen al menos una mascota, un aumento de 20 millones con respecto a la última década. La población de mascotas en la India alcanzó los 31 millones en 2021, frente a los 10 millones en 2011.

Y nuestras mascotas se parecen cada vez más a nosotros, o al menos ese parece ser nuestro objetivo. Los mimamos con planes de nutrición personalizados y transportines, hidroterapia para perros y estancias en hoteles boutique para gatos. En All the Best, una cadena de tiendas de mascotas de alta gama en Seattle, los artículos más populares son los juguetes de enriquecimiento para felinos y caninos, diseñados para estimularlos y brindar felicidad a los animales que cada vez más “están tirados solos y aburridos”, dijo Annie McCall. director de marketing de la cadena.

Ahora, algunos especialistas en ética del bienestar animal y científicos veterinarios se preguntan si, en nuestros esfuerzos por humanizar a nuestras mascotas, hemos ido demasiado lejos. Cuanto más tratamos a las mascotas como personas, argumentan, más limitadas y dependientes de nosotros se vuelven las vidas de nuestras mascotas, y más problemas de salud y de comportamiento desarrollan nuestras mascotas.

Suscríbase al boletín The Morning del New York Times

“Ahora vemos a las mascotas no sólo como miembros de la familia sino como equivalentes a los niños”, dijo James Serpell, profesor emérito de ética y bienestar animal en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania. “El problema es que los perros y los gatos no son niños y los dueños se han vuelto cada vez más protectores y restrictivos. Por eso los animales no son capaces de expresar su propia naturaleza perruna y maliciosa tan libremente como lo harían”.

Los riesgos para la salud comienzan, por supuesto, con la reproducción. Una de las razas de perros más populares en Estados Unidos es el bulldog francés, un miembro de la familia braquicéfala de perros de cara plana que se relaciona bien con las personas pero tiene problemas para respirar, entre otros problemas de salud graves.

Pero también estamos cambiando la relación de nuestros animales con su entorno. Debido a la preocupación por la depredación de las aves, muchos gatos ahora pasan toda su vida en el interior. Hasta finales de la década de 1970, incluso los perros de la ciudad pasaban la mayor parte del tiempo al aire libre, ya sea en los patios traseros o deambulando sueltos por el vecindario. Ahora, dijo Jessica Pierce, bioética de Colorado cuyo trabajo se centra en las relaciones entre animales y humanos, “el perro desatado y suelto se considera contrario al orden natural de las cosas”.

Uno de los segmentos de mercado de más rápido crecimiento es el llamado sector de confinamiento de mascotas, que incluye jaulas y vallas interiores, así como arneses para la cabeza y collares electrónicos. “El nivel de limitación que enfrentan los perros es profundo”, dijo Pierce. Aunque hace varias décadas los perros tenían más probabilidades de ser atropellados por automóviles, añadió, “esos riesgos eran superados por la libertad de experiencia y movimiento”.

La paradoja moderna de las mascotas, en pocas palabras: “Los dueños no quieren que los perros se comporten como perros”. Dijo Serpell.

Si bien se permiten perros en un número cada vez mayor de espacios humanos (restaurantes, oficinas, tiendas, hoteles y más parques con áreas designadas para perros), su creciente presencia no se ha traducido en una mayor independencia.

El confinamiento y el aislamiento, a su vez, han generado un aumento de la ansiedad y la agresión por separación de los animales, dijo Serpell. Aproximadamente el 60% de los perros y gatos tienen actualmente sobrepeso o son obesos. Y debido en parte a la carga y los gastos que supone tener una mascota en la actualidad (honorarios veterinarios, cuidadores de mascotas, costos de alojamiento), cada vez más personas están abandonando animales en refugios para animales, lo que lleva a tasas más altas de eutanasia. En 2023, más de 359.000 perros fueron sacrificados en refugios, la cifra más alta en cinco años, según Shelter Animals Count, un grupo de defensa de los animales.

“Estamos en un extraño momento de obsesión con las mascotas”, dijo Pierce. “Hay demasiados y los mantenemos con demasiada intensidad. No es bueno para nosotros ni para ellos”.

Es cierto que domesticar a un animal siempre ha significado lograr un equilibrio entre su naturaleza y la nuestra. “Definir la libertad de un perro, un animal que ha sido domesticado artificialmente y seleccionado por los humanos durante tanto tiempo, es un enigma realmente interesante”, dijo Alexandra Horowitz, investigadora de cognición canina en Barnard College.

Estableció un contraste con los perros en libertad, una categoría a la que pertenecen la mayoría de los 900 millones de perros que se calcula que existen en el mundo. Los canes que deambulan libremente llevan vidas más cortas y no tienen garantía de alimento, señaló Horowitz, pero pueden tomar sus propias decisiones. “Ese es un modelo interesante para nosotros: pensar en cómo hacer la vida de un perro más.

Estableció un contraste con los perros en libertad, una categoría a la que pertenecen la mayoría de los 900 millones de perros que se calcula que existen en el mundo. Los canes que deambulan libremente llevan vidas más cortas y no tienen garantía de alimento, señaló Horowitz, pero pueden tomar sus propias decisiones. “Ese es un modelo interesante que debemos considerar: pensar en cómo hacer que la vida de un perro sea más rica con opciones para que no esté cautivo de nuestros caprichos todo el tiempo, sin poner en peligro a la sociedad en general”, dijo.

En los últimos años, los países escandinavos han comenzado a prohibir la cría de algunas razas de perros que son particularmente propensas a sufrir enfermedades, como el Cavalier King Charles spaniel. En Suecia es ilegal dejar a las mascotas solas en casa durante períodos prolongados; Tanto en Suecia como en Finlandia, encerrar a los animales en el hogar es ilegal en la mayoría de los casos.

Pero no está claro si estas políticas de bienestar animal concilian o refuerzan la paradoja fundamental de la tenencia moderna de mascotas, dijo Harold Herzog, profesor emérito de psicología de la Universidad de Western Carolina que estudia las relaciones entre animales y humanos. “Cuanto más vemos a los perros y gatos como criaturas autónomas, menos podemos justificar tenerlos como mascotas”, dijo.

Hace unos años, Herzog estuvo de vacaciones en la isla de Tobago y pasó gran parte del tiempo observando a los perros callejeros que deambulaban por el paisaje. “Me pregunté: ‘¿Preferiría vivir en Manhattan como un perro mimado, o preferiría ser un perro en Tobago y pasar el rato con mis amigos?'”, dijo Herzog. Concluyó: “Preferiría ser un perro en Tobago”.

Esa no es una opción práctica para la mayoría de la gente, ni necesariamente buena para los Tobagos del mundo. En cambio, para el dueño de una mascota moderna, Serpell ofreció este consejo: “Por supuesto, disfrute de la compañía de su perro. Pero los perros no son personas. Conozca al animal desde su propia perspectiva en lugar de obligarlo a cumplir con la suya. Te permite experimentar indirectamente la vida de otro ser”.

c.2024 La Compañía del New York Times

https://www.yahoo.com/news/loving-pets-death-142906325.html

 

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here