La erradicación de la influenza aviar H7N3 se dará, %u201Csi somos realistas%u201D, en dos años, afirmó el presidente de la Unión Nacional de Avicultores (UNA), Jorge García de la Cadena Romero, quien aseguró que la enfermedad hoy está controlada y para el presente año, si no hay ningún problema grave de brote, podemos garantizar el abasto de huevo y pollo.
En entrevista con www.imagenagropecuaria.com afirmó que desde el año pasado no hay registro de brotes de influenza aviar y resaltó que para el control de la enfermedad ha sido muy importante la coordinación entre productores y la Secretaría de Agricultura, la rapidez en aplicar la vacuna y las acciones que se han realizado.
%u201CEstamos en camino a la erradicación a mediano plazo. Si somos realistas estamos hablando de dos añ;os de la erradicación; pero teniendo el control de la enfermedad tenemos garantizado el abasto nacional%u201D. Manifestó que el escenario actual brinda tranquilidad a los productores, pero no queremos quedarnos con el control, sino hay que llegar a la erradicación; no se trata sólo de convivir con el virus, que es lo que pasa en entidades como Jalisco, Puebla, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Veracruz y Chiapas.
Explicó que los estados que decidieron aplicar la vacuna en un momento tendrán que dejar de hacerlo y observar durante un año si la enfermedad ya se erradicó; porque cuando se trabaja con seres vivos siempre se tiene el riesgo de que decaiga por el clima u otros factores. Respecto a las medidas de seguridad de las granjas, dijo que hay algunas donde el nivel de bioseguridad es alto, usan mallas pajareras, cercos perimetrales, algunas tienen máquinas para hacer composta; las granjas pequeñas son las más vulnerables, porque no tienen control sanitario.
PROCESAR DESECHOS
También destacó la importancia de procesar la pollinaza y gallinaza, porque hoy sólo se industrializa 10 por ciento del total generado en las granjas; pero con los apoyos del gobierno federal la gente se está acercando para comprar maquinaria para hacerlo y que en dos o tres años no se vea en las carreteras camiones con estos desechos, que además al procesarse podrán ser utilizados como abono agrícola y darán un buen rendimiento en campo.
Para tener una buena producción de abono a partir de pollinaza y gallinaza, puntualizó, se necesitará una inversión de 600 millones de dólares. Otro aspecto que hay que proteger es la comercialización de cinco millones gallina de larga vida, que tienen demanda para hacer caldo, ya que hoy se procesa 50 por ciento, de un total de 500 mil al mes.
FONDO DE CONTINGENCIA
Del Fondo de contingencia, de reciente ceración y que inició con un capital semilla de 30 millones, apuntó que se está buscando la forma de aumentarlo para llegar a por lo menos 500 millones de pesos. Esto no es tan fácil, tiene que ser con la unión de productores, gobierno federal y con apoyo de los estados donde hay producción avícola, que cada uno ponga su granito de arena para que todos salgamos beneficiados.
Pero esto tiene que tener un manual, un procedimiento de cómo se otorgará el apoyo en caso de una contingencia sanitaria, tomar en cuenta que el agricultor este haciendo bien las cosas, en forma responsable; ‘no se les dará a empresarios irresponsables que no están aplicando vacunas o no apliquen medidas de bioseguridad’. La UNA es la que va a operar el Fondo, pero tendrá un comité donde tendrá que haber un integrante del gobierno federal.
El gobierno, refirió, está reconociendo a la avicultura como sector estratégico para la alimentación y tiene que apoyarlo, lo cual puede hacer de muchas formas, no sólo es dinero, por ejemplo, la frontera no puede seguir abierta a productos avícolas con terceros países con los que no tenemos acuerdos comerciales.
DESCONCENTRACIÓN
En relación a la posibilidad de desconcentrar la avicultura mexicana, como se ha planteado luego del brote que afectó la zona centro-occidente del país %u2013Jalisco absorbe 55 por ciento de la producción de huevo y Puebla 15 por ciento%u2013, Jorge García expuso que ésta ha cambiado muy poco y la concentración sigue estando ahí, hay gente que se está desconcentrando, aunque no en gran medida, pero ya hay inversiones en otros estados donde no hay avicultura, como Querétaro, Chiapas y Campeche.
Argumentó que la avicultura se ha asentado en los estados productores que hoy conocemos porque tienen las condiciones idóneas para su producción y para llevar la actividad hacia otro lado tienes que ver cuánto cuesta, los climas controlados requieren más infraestructura. No es fácil, es muy caro, aunque si se puede. Otra limitante para migrar la producción avícola, de acuerdo con García de la Cadena son los terrenos, la energía eléctrica, el agua y la gente que trabajará en las granjas. Por ejemplo en Oaxaca es difícil conseguir terrenos de propiedad privada porque todo es bien comunal y si se hacen contratos lo máximo es a 29 años.
Concluyó que el aprendizaje más relevante del brote de influenza aviar es el mejoramiento de la bioseguridad; fueron 25 millones de aves, entre muertas y sacrificadas. Esto en el contexto mundial nunca se había visto, y nos pegó porque México es un país que consume 22 kilos per cápita de huevo al año y 28 kilos de pollo. Subrayó que sin ánimo de triunfalismo, ‘si bien no hemos ganado la batalla final a este virus que es pequeño, pero al mismo tiempo gigante, porque es letal; vamos ganando las batallas’.
——————–
www.imagenagropecuaria.com / 23 febrero 2014
Erradicación de influenza aviar H7N3 hasta el 2016