La genética porcina: características e importancia económica

0
214
La genética porcina: características e importancia económica

 

Gracias a la genética porcina, los cerdos de las granjas de cría intensiva son animales cruzados, híbridos comerciales, cuyas razas paternas dependen de lo que demanda el mercado. La selección genética se ha realizado de acuerdo con estas premisas y también considerando la minimización de los costes…

Los animales utilizados en la cría intensiva de ganado porcino se caracterizan por su elevada eficacia productiva. Estos tipos genéticos tienen un ciclo productivo y reproductivo muy intenso. El elevado número de crías por parto, el corto intervalo generacional y la elevada heredabilidad de los caracteres de interés económico, han hecho posible la obtención de progresos genéticos espectaculares en las últimas décadas y el desarrollo de la genética porcina.

Gracias a la genética porcina, los cerdos de las granjas de cría intensiva son animales cruzados, híbridos comerciales, cuyas razas paternas dependen de lo que demanda el mercado. La selección genética se ha realizado de acuerdo con estas premisas y también considerando la minimización de los costes. Para ello ha sido fundamental aumentar la productividad numérica (número de lechones destetados por cerda y año), principalmente a través de la selección de la prolificidad y también mediante un adecuado manejo reproductivo.

La genética porcina permite, en la producción porcina intensiva, utilizar hembras cruzadas y a veces también machos cruzados. El motivo es doble:

.  Por un lado se abaratan los elevados costos de la mejora genética.

. Por otro, se aprovechan ciertas ventajas que los animales cruzados

presentan; por ejemplo, un tamaño de camada algo mayor.

Aunque en los cruzamientos puedan usarse dos, tres o cuatro razas, el cruzamiento con tres razas es el más extendido en la genética porcina. Las razas más usadas suelen ser Landrace y Large White para producir la hembra híbrida, pero para el macho finalizador hay una variedad notable de opciones dependiendo del destino del producto.

En los programas de mejora genética porcinos se encuentran:

. Las líneas maternas que, si bien también se seleccionan por características

productivas, su selección es preeminentemente por características

reproductivas y de aptitud maternal

.  Las líneas paternas, seleccionadas por caracteres de producción y

calidad de carne.

Por lo general, en la primera etapa de un cruce a tres vías (aunque pueden ser cuatro si intervienen cuatro líneas) dos líneas maternas dan lugar a una hembra cruzada que es posteriormente montada o inseminada con un macho de una línea paterna. La genética porcina presenta una estructura piramidal, en la que se distinguen distintos niveles. Existen unos animales que denominamos abuelas y bisabuelas (también abuelos y bisabuelos) que serían de raza pura, mientras que en el estrato de producción aparecen animales híbridos.

Son animales híbridos las madres productoras de los lechones que irán al matadero y, asimismo, los mismos lechones, ya que son el resultado de cubrir estas madres híbridas con semen de machos de otra u otras razas.

La razón para utilizar animales cruzados es el aprovechamiento de la complementariedad de las razas (unas son mejores como madres, mientras que otras aportan, por ejemplo, un mayor desarrollo muscular), así como el vigor híbrido que aporta un plus a la prolificidad de las hembras cruzadas y a la supervivencia de los lechones.

La genética porcina está enfocada a obtener mayor rendimiento económico de los animales. En los cerdos sólo se seleccionan características de importancia económica, aquellas que al ser mejoradas representan una mayor ganancia para el productor.

Las principales características o variables a seleccionar en el ganado porcino se clasifican como: reproductivas, morfológicas, de producción y de la canal.

El principal objetivo de los caracteres reproductivos es reducir los costos del lechón destetado, lo cual está directamente relacionado a la productividad numérica de la cerda. Mientras que el objetivo de selección sobre rendimientos de producción trata de mejorar el margen de beneficio reduciendo los costos alimenticios, teniendo en cuenta la calidad de la carne. https://www.veterinariadigital.com/articulos/la-genetica-porcina-caracteristicas-e-importancia-economica/

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here